El inicio de un nuevo año es el momento ideal para analizar hacia dónde se dirige la industria de pagos digitales. En 2025, las empresas fintech, bancos, y startups enfrentan un panorama lleno de retos y oportunidades. Desde la expansión de nuevas tecnologías hasta el impacto de las preferencias del consumidor, estas son las tendencias que no puedes ignorar si quieres mantenerte competitivo.
1. Adopción masiva de billeteras digitales
Las billeteras digitales continuarán su expansión, especialmente en mercados emergentes como América Latina, África y el Sudeste Asiático. Esto es impulsado por el crecimiento del comercio electrónico y la preferencia de los consumidores por métodos de pago rápidos y sin contacto.
Se espera que para 2025, el 60% de las transacciones de consumo globales se realicen a través de billeteras digitales.
Para esta tendencia se recomienda a las empresas invertir en alianzas estratégicas con plataformas populares para garantizar una integración fluida con estas soluciones.
2. Pagos transfronterizos más rápidos y económicos
Las soluciones basadas en blockchain y redes de pago como Ripple y Stellar seguirán optimizando los pagos internacionales, reduciendo costos y tiempos de transferencia.
Las remesas globales alcanzarán nuevos picos en 2025, con una alta demanda de servicios eficientes.
Si tu empresa requiere realizar pagos transfronterizos, se recomienda buscar un proveedor o aliado con experiencia en soluciones innovadoras y al mismo tiempo cuente con un cumplimiento legal internacional, como es el caso de PMI.
3. Expansión del modelo Buy Now, Pay Later (BNPL)
Este método de pago, que permite a los consumidores dividir sus compras en cuotas, crecerá en adopción entre minoristas y consumidores, especialmente en compras digitales.
En 2025, se espera que el BNPL represente el 15% del volumen global de pagos electrónicos.
En caso de que tu o tus clientes tengan un ecommerce o tienda digital, lo ideal es incorporar el BNPL como opción de pago para captar más clientes y diferenciarse de la competencia. Apóyate en pasarelas de pago que integren más de un método de pago, como es el caso de AXXI Pay, que cuenta con pagos con tarjeta de débito y crédito, transferencias bancarias, pagos en efectivo y la opción de BNPL.
4. Crecimiento de la infraestructura “Embedded Finance”
Cada vez más empresas no financieras integrarán servicios de pago directamente en sus aplicaciones y plataformas, ofreciendo a los usuarios experiencias personalizadas y sin fricciones.
Para 2025, la banca integrada (embedded banking) se convertirá en un mercado de $230 mil millones.
Explorar oportunidades para asociarse con empresas de tecnología que ofrezcan soluciones de API abiertas es la opción para optimizar la experiencia de tus clientes, PMI ofrece una API capaz de adaptarse a las necesidades de pagos de tus clientes.
5. Mayor enfoque en ciberseguridad y cumplimiento normativo
Con el aumento de los pagos digitales, también crece la exposición a fraudes y delitos cibernéticos. Las empresas deberán reforzar sus protocolos de seguridad y cumplir con regulaciones más estrictas.
La inversión en tecnología de ciberseguridad para pagos se incrementará en un 35% para 2025.
Para esta tendencia, es importante implementar herramientas avanzadas de monitoreo antifraude basadas en IA o integrar empresas de pagos que ya realicen este monitoreo dentro de sus servicios, PMI está consciente de esto y cuenta con aliados como ThetaRay para realizar este monitoreo y garantizar el cumplimiento normativo en cada mercado.
En conclusión, el sector de pagos digitales está evolucionando más rápido que nunca. En este 2025, la clave para las empresas será adaptarse a estas tendencias y ofrecer soluciones que no solo sean innovadoras, sino también seguras y centradas en el cliente.